26-05-2015
¿Qué es el acoso escolar?

Es una conducta dañina u ofensiva, verbal o de acción, que se realiza sistemáticamente a un estudiante por parte de sus pares. También es conocido como bullying, cuyo significado es matón o brabucón.
Fases de la violencia en el acoso escolar
Primera fase: el acoso parece un juego.
Segunda fase: el grupo se da cuenta y suele ponerse en contra del afectado.
Tercera fase: la víctima se siente culpable.
Cuarta fase: la víctima está temerosa, que ya actúa hasta por la mirada del otro.
Quinta fase: la situación se vuelve extrema, la víctima puede atentar contra sí misma o contra su agresor.
¿Cuáles son los proyectos desde el MEC con relación a la prevención del acoso escolar?
a. Proyecto «Prevención de violencia». Tiene como propósito la intervención en dos líneas: la promoción y defensa de los derechos de los niños y adolescentes para la prevención de la violencia en instituciones escolares de zonas focalizadas; y la constitución, en estos colegios, de un servicio de atención y seguimiento.
b. Proyecto «Convivencia escolar segura de estudiantes en instituciones públicas del segundo y tercer ciclo de la Educación Escolar Básica y la Educación Media». Dirigido a docentes, supervisores, directores y estudiantes de instituciones educativas, en el que se apuesta al mejoramiento de las capacidades para la convivencia segura de los estudiantes en instituciones educativas.
c. Proyecto «Educando desde nuestro rol». Dirigida a padres, madres y responsables. Pretende generar y promover espacios entre las familias en los cuales puedan intercambiar y compartir experiencias e inquietudes sobre la educación de los hijos e hijas, que propicie mejoras en las funciones educativas de la familia.
Consecuencias del acoso escolar
Para el acosado
- Fracaso y dificultades escolares.
- Alto nivel de ansiedad.
- Fobia escolar.
- Disminución de autoestima.
- Baja expectativa de logro.
Para el acosador
- Aprendizaje de una forma distorsionada de obtener sus objetivos.
- Reconocimiento social y estatus dentro del grupo.
- Generalización de las conductas a otros ámbitos.
Para los espectadores
- Deficiente aprendizaje sobre cómo comportarse ante situaciones injustas.
- Exposición, observación y refuerzo de modelos inadecuados de actuación.
- Falta de sensibilidad ante el sufrimiento de los otros.
Tipos de acoso
Físico
Directo: empujón, patada, puñetazo. Indirecto: daño de materiales, robos.
Verbal
Insultos, apodos, burlas.
Psicológico
Amenazas con el fin de producir miedo.
Social
Bloqueo social, hostigamiento, manipulación social, coacción, exclusión social, amenaza a la integridad, intimidación, ciberbullying.
El acoso escolar puede ser:
A las niñas
- Estirar el cabello.
- Abofetear.
- Ofender.
- Poner apodos.
- Difundir chismes o inventar cosas.
A los niños
- Golpear.
- Tentar.
- Insultar.
- Poner apodos.
FUENTE
Manual didáctico para la prevención e intervención del acoso escolar. MEC. 2010.
Guía de actividades para la prevención e intervención del acoso escolar. MEC. 2010.
Manual Educando desde nuestro Rol 1. MEC. 2010.
Manual Educando desde nuestro Rol 2. MEC. 2014.